(Guadalajara, 1871 - ciudad de México, 1952) Poeta mexicano que a
principios del siglo XX clausuró el movimiento modernista hispanoamericano y
abrió las puertas hacia una nueva sensibilidad poética, más acorde con los
tiempos y la contemporánea aparición de las vanguardias.
Hizo sus estudios secundarios en el seminario de su ciudad natal y
cursó después la carrera de Medicina; ejerció su profesión en Sinaloa y se
estableció en la ciudad de México en 1911: la prensa, la cátedra, la política y
la diplomacia fueron desde entonces sus ocupaciones habituales; subsecretario de
Educación Pública en 1919, representó después a su país en Chile (1920),
Argentina (1922) y España (1924-1931). En 1946 se le otorgó al poeta el premio
nacional Ávila Camacho.
Sus primeros libros de poemas revelan claramente la influencia del
modernismo, escuela que por entonces comenzaba su declive. A dicha época
pertenecen Preludios (1903), Lirismos (1907) y Silénter
(1909). La aparición de Los senderos ocultos (1911) marcó la ruptura del
autor con la corriente modernista. Tal rechazo tiene su declaración de
principios en el célebre soneto "Tuércele el cuello al cisne".
No hay comentarios:
Publicar un comentario